martes, 20 de noviembre de 2012

Consecuencias


Tras la ocupación de la Araucanía el gobierno chileno concretó uno de los principales proyectos desde la conformación del Estado. Los mapuche fueron organizados en reducciones, las cuales consistían en pequeños espacios de tierra donde se asentaban las distintas familias indígenas, y donde el terreno restante era asignado a inmigrantes europeos y chilenos, a cada reducción se le otorgaba un título de merced (derecho de propiedad). Las tierras asignadas representaba un pequeño porcentaje en relación a lo que poseían naturalmente los indígenas.

Los inmigrantes europeos y chilenos llegados a la zona, luego del conflicto conformaron, por una parte, fundos y haciendas aprovechando las grandes extensiones de tierras obtenidas, por otro lado se fundaron y refundaron ciudades en donde anteriormente estaban los fuertes, como es el caso de Temuco, Villarrica y la zona de la provincia de Malleco, así como también Nueva Imperial.

ANEXOS

Carta del general Cornelio Saavedra al Sr. Ministro de Estado de Guerra 

Ocupación de la Araucanía, mirada etnográfica de Tomás Guevara 



No hay comentarios:

Publicar un comentario